En estos momentos de incertidumbre derivados de la pandemia del COVID- 19, la cantidad de información que se recibe a lo largo del día es muy elevada. Unido a la cantidad de fuentes de información a las que tenemos acceso gracias a Internet y a los dispositivos móviles podemos estar continuamente conectados a la información.
Sin embargo, es importante realizar un consumo responsable tanto de la información que recibimos como de la que enviamos principalmente a través de las redes sociales y páginas webs, pues fruto de la situación actual circulan una gran cantidad de noticias que no están contrastadas o carecen de veracidad.
Para poder informarnos, lo más adecuado es que visitemos y consultemos las fuentes oficiales o entidades acreditadas.
Depende de todos no contribuir a la difusión de los bulos y el caos informativo. ¡Está en tu mano hacer un consumo responsable de las redes sociales!
La Unión de Consumidores facilita formulario para solicitar la suspensión de la contratación de servicios