single-image

La Unión de Consumidores de València apoya la campaña de la Diputación para el fomento el valenciano con la campaña ‘Som de barri, de ciutat, de botiga i de mercat’

La Unidad de Normalización Lingüística de la Diputació de València ha presentado este lunes en el patio del palau dels Scala de la corporación provincial la campaña de fomento del valenciano destinada al comercio local ‘Som de barri, de ciutat, de botiga i de mercat’, con la asistencia del director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, Rubén Trenzano; el diputado de Cultura, Xavier Rius, y la diputada de Normalización Lingüística, Dolors Gimeno.

La campaña combina los valores de proximidad, calidad y confianza que caracterizan tanto el comercio de barrio y de mercado como la lengua propia del pueblo valenciano. La diputada de Normalización Lingüística, Dolors Gimeno, ha explicado que la campaña “actúa en el comercio local porque es un sector clave en el desarrollo de la sociedad valenciana y nace con vocación de continuidad”, además de ser “fruto de la coordinación institucional con la consellería”. La campaña llegará a las tiendas y mercados, y todos los pueblos que pertenecen a la Red de Servicios Lingüísticos la podrán utilizar y adaptar.

Con el lema ‘Som de barri, de ciutat, de botiga i de mercat’, la Unidad de Normalización Lingüística ha completado una campaña que se concreta en carros de la compra y bobinas de papel de envolver destinados a ser distribuidos entre las tiendas del comercio de proximidad. El lema cuenta con frases adyacentes como por ejemplo: ‘bon dia’, ‘guarda-me’n per a demà’, ‘qui va ara’ i ‘m’ho recomanes?’, que llevan implícitos la complicidad y el buen vecindario. Valores que quiere transmitir también la campaña.

Los carros de la compra, fabricados por la empresa Rolser, ubicada en Pedreguer; junto con las bobinas de papel de envolver, de la empresa alicantina Manipulados del Papel Martínez, de Lorcha, se distribuirán entre los ayuntamientos que han establecido los premios en el uso del valenciano en el comercio local: Alzira, Algemesí, Montserrat, Silla, Massamagrell, Burjassot, Quart de Poblet, Corbera, Catadau, Canet d’en Berenguer, Alboraya y Xàtiva.

Te puede interesar

×

Hola

Bienvenido al chat de la Unión de Consumidores de València en colaboración con la Diputación de València. Puedes hacer aquí tus consultas y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Nuestro horario es de 9:00 a 14:00h.

× ¿Tienes alguna duda?

Esta información, totalmente voluntaria, queda registrada en un fichero informatizado y gestionado exclusivamente por la Unión de Consumidores de Valencia. Bajo ningún concepto será cedida a ninguna empresa e institución, salvo para la gestión de las reclamaciones que nos indique.

De conformidad con lo que dispone la normativa vigente de protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de los datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a Unión de Consumidores de Valencia, mediante correo postal (Pza. Barón de Cortes, s/n – Mercado de Ruzafa, interior 2ª planta – 46006 Valencia), o mediante correo electrónico a administracion@uniondeconsumidores.org.